lunes, 15 de agosto de 2016

Introducción

Toda situación de enseñanza esta cargada condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la plantificación permite: por un lado , reducir el nivel de incertidumbre y, por  otro  anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase , otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa. Habitualmente, la plantificación funciona como una exigencia formal . En este sentido  se la reduce a un mero instrumento burocrático y se la despoja de su función primordial, que es la de guia organizadora y estructuradora de la practica. el buen desempeño del maestro no depende solo de sus cualidades como: vocación, manejo de grupo, conocimiento de los contenidos curriculares. es necesario, además que articule su practica docente a  un plantación fundamentada a partir del análisis y reflexión pedagógica

domingo, 14 de agosto de 2016

Definición, conceptos y objetivos de la planeación educativa


Definición:
La planeación educativa es el diagnostico donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan el proceso educativo. Es un elemento sustentativo de la practica docente, para potenciar el aprendizaje de los estudiantes  hacia el desarrollo de competencias.

Concepto:
La planeación educativa se encarga de especificar los fines , objetivos y metas de la educación, . gracias a este tipo de planeación , es posible definir qué hacer, con qué recursos y estrategias. 


Objetivos:
  • Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.

  • Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilidad de saberes, y de valuaciones de aprendizajes congruentes con los aprendizajes esperados.

  • Reconocer que los referentes  para su diseño son los aprendizajes esperados.

  • Generar ambientes de aprendizajes colaborativos que favorezcan experiencias significativas.

  •  considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.


sábado, 13 de agosto de 2016

Tipo de herramienta a trabajar MAPAS CONCEPTUALES


CMAP



Los programas  IHMC Cmap Tools permiten a los usuarios construir, navegar, compartir y criticar modelos de conocimientos representados como mapas conceptuales. 



Link para descargar IHMC Cmap Tools:


http://cmap.ihmc.us/



Seleccionar la herramienta atendiendo a la actividad y al tipo de contenido a trabajar.












MAPA CONCEPTUAL DE CONTABILIDAD Y SUS  TIPOS


viernes, 12 de agosto de 2016

Justificar la elección de la herramienta



Las diferentes  versiones  del programa Cmap Tools  ayuda  a  los profesores y a los estudiantes  porque que  facilitan   , entre muchas otras características , construir sus mapas conceptuales  en su ordenador personal, iPad  o en su navegador web, compartir en servidores ( cmap Servers y sobre la nuve Cmap) en cualquier lugar en internet, vincular su Cmaps a otros mapas conceptuales , recursos de enlace a sus mapas conceptuales, crean automáticamente las páginas web de sus mapas conceptuales en los servidores y editar sus mapas de forma sincrónica (al mismo tiempo)  con otros usuarios en Internet.

jueves, 11 de agosto de 2016

Describir las actividades de aprendizaje que incluyen la herramienta web 2.0 escogida



Las actividades de aprendizajes que pueden realizar los usuarios de Cmaps son :


  •  Construir sus mapas conceptuales  en su ordenador personal, iPad  o en su             navegador web.
  • Compartir lo realizado  en servidores ( cmap Servers y sobre la nuve Cmap) en cualquier lugar en internet.
  • Vincular su Cmaps a otros mapas conceptuales , recursos de enlace a sus mapas conceptuales.
  • Crear automáticamente las páginas web de sus mapas conceptuales en                      los servidores.
  •  Editar sus mapa conceptuales  de forma sincrónica ( al mismo tiempo) con otros usuarios en Internet.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Rubrica de evaluación de mapa conceptual.




Rubrica de evaluación de mapas conceptuales


Criterios de Evaluación
Puntaje
Calificación
El  concepto principal se presenta en el centro, como  el tronco desde donde se desprenden  los conceptos secundarios.
1.5

El mapa conceptual  incluye  todos los conceptos, destacando las palabras claves  de las menos relevantes.
1

Los elementos que componen el mapa   presentan una estructura   de conceptos organizada, clara y equilibrada  que facilita su interpretación.
2

El mapa incluye  enlaces creativos, novedosos y adecuados   al tema.
0.5

Total
5















lunes, 8 de agosto de 2016

Describir las implicaciones que representa para el/la docente.


 El docente como usuario de Cmaps tiene en sus manos una herramienta gratuita  que se utiliza en todo el mundo, en todas las áreas de conocimientos y de usuarios de todas las edades para expresar gráficamente su comprensión del conocimiento, particularmente Cmaps Tools se utiliza en las escuelas, universidades, organizaciones gubernamentales,pequeñas empresas y otras organizaciones tanto a nivel individual como grupal para la formación , educación , la gestión del conocimiento y de intercambio de ideas y la organización de la información.  
A nivel docente, tiene importancia su utilización por las funciones de colaboración y educacional  que proporciona, por ser un medio poderosos para representar y compartir conocimiento.

domingo, 7 de agosto de 2016

Señalar los beneficios que aporta el uso de las herramientas web 2.0.






La web 2.0 son todas aquellas herramientas informáticas que permiten al usuario hacer parte de un sitio web ya sea aportando opiniones, comentarios, introduciendo nuevo contenido, en general enriqueciendo y siendo parte de un portal web.



la Web 2.0 en su conjunto aporta grandes beneficios a la forma de de enseñar y aprender,mismos que deben  ser aprovechadas por los profesores y que deben dirigirse a la generación nativa digital.  

A  manera resumida presentamos los beneficios mas relevantes de la web 2.0


Permite un aprendizaje no jerárquico y multidireccional
Los profesores y alumnos adoptan nuevos roles
Favorece el auto aprendizaje, ya que permite trabajar desde casa, no solo desde el aula
Facilita el aprendizaje colaborativo, al poner en contaco a traves de la red con comunidades virtuales               que comparten inquietudes por una misma materia o tema
Permite la realización de trabajos en linea , en grupo y en tiempo real.
abren nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos y familias
Resulta estimulante para  profesores y alumnos el hecho de saber que se ha leído o comentado lo que               han publicado.
No se aprende solo  escuchando , sino participando y siendo activos en las tareas. 




sábado, 6 de agosto de 2016

Bibliográfica..

Referencias: 



Domínguez -Marrufo, L. S. (2010) Rúbrica y Puntaje del Mapa Conceptual. Una propuesta para la evaluación de mapas conceptuales en la educación Superior. (Tesis de maestría no publicada). México. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Cañas, A. J., Novak, J., Miller, N. L., Collado, C., Rodríguez, M., Concepción, M., et al. (2006). Confiabilidad de una taxonomía topológica para mapas conceptuales. Paper presented at the Concept Maps: Theoría, Metodology and Technology, San José, Costa Rica.
 Novak, J. D. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas: Alianza. España. Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1988). Aprendiendo a aprender. (T. J. y. E. Campanario, Trans.): Martínez Roca, España.

 Novak, J. D., & Musonda, D. (1991). A twelve-year longitudinal study of science concept learning. American Educational Research Jo